top of page

SEDE A: BÁSICA SECUNDARIA Y MEDIA ACADÉMICA Y TÉCNICA NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO

SEDE A.jpg

RESEÑA HISTÓRICA

La Institución educativa Nuestra Señora del Rosario, , fue fundado por las Religiosas Dominicas de Santa Catalina de Siena quienes llegaron a Manzanares a lomo de mula a prestar sus servicios por iniciativa de los sacerdotes Agustinos el 1º de febrero de 1917, siendo su primera superiora la madre Gertrudis y sus fervientes colaboradoras Sor Bernardita, Sor Melania, Sor Ana Martina, Sor Genoveva, Sor Ana Catalina, Sor Beatriz, Sor María del Rosario y Sor Sofía, quienes llegaron a prestar sus servicios por iniciativa de los sacerdotes Agustinos, el 1º de febrero de 1917; Se inició la actividad educativa en las   instalaciones de la casa de las señoritas Fanny y Clara Hartman (Actualmente casa del señor Obdulio Hernández) que junto con su hermano el Padre Antonio Hartman de origen  teutón, nacido en stralebacho, pueblo de Baviera Alemania, se convirtieron en los pioneros de la educación Manzanareña..

 

En el inicio contó sólo con la Primaria; en 1964 continuó el Bachillerato completo por gestión de las Religiosas, el apoyo del sacerdote Jesús Daniel Rivera Giraldo y un grupo de personas con gran sensibilidad en el progreso de la comunidad Manzanareña.

 

La primera Promoción fue en 1966 con 13 jóvenes: Luz Mery Aristizábal, Susana Ospina…entre otras.

 

En 1984 se crea la modalidad de Bachillerato Comercial, por Resolución Nº 0817 del 6 de mayo; desde este año hasta nuestros días la Institución, en la persona de diferentes Religiosas con la colaboración de todos los miembros de la Comunidad Educativa y los sacerdotes de la parroquia, hacen gestiones para que cada día la Institución con su filosofía, plasmada en la Visión y Misión, responda a las necesidades científicas, sociales, culturales, trascendentales de la persona humana.

 

Con motivo de la Revolución Educativa las Escuelas: Santa Teresita y Clara Velásquez fueron fusionadas a la Institución según Resolución Nº 02456 del 26 de septiembre del 2001 quedando identificadas como “Sección B” y “Sección C” respectivamente.

 

En el año 2005 se distribuyeron los grupos de primaria así: Sección C comprende Transición y Primero y Sección B comprende los grados de segundo a quinto.

 

Teniendo en cuenta las exigencias del momento actual y la necesidad de formar jóvenes competentes laboralmente, la Institución ha realizado Articulación con el SENA, logrando que los estudiantes obtengan su título de bachilleres junto con una técnica que les permita iniciar un camino de formación profesional.

SEDE B: EDUCACIÓN BÁSICA PRIMARIA SANTA TERESITA

image.png

RESEÑA HISTÓRICA

En el 2001 las escuelas sedes Santa Teresita y Clara Velásquez fueron fusionadas a la institución según la resolución número 02456 del 26 de septiembre de 2001, ampliando así la cobertura.  En el mes de marzo de 2001 se da inicio al Restaurante Escolar, con el desayuno y almuerzo dando prioridad a los niños de la zona rural y niños de escasos recursos.

La señora Clara Rosa Velásquez, aguadeña graduada en la normal de Ibagué fue la primera educadora en esta institución en el año 1904.

Llamada en un principio ESCUELA URBANA DE NIÑAS SANTA TERESITA. Construida donde está ubicada en la actualidad, en 1965 fue evacuada por que su planta física representaba un peligro. Funcionó un tiempo en el sitio denominado LA TRILLADORA, posteriormente su personal docente y discente fue trasladado a las instalaciones de la escuela urbana de niños SAN LUIS GONZAGA, donde se alternaba jornada. Allí funcionó hasta julio 1979.

 

La planta física para construcción de la nueva sede estuvo en obra negra 14 años, tiempo en el cual iba sufriendo un gran deterioro y era un peligro social porque en ella se albergaban indigentes y personas con diferentes vicios.

 

Fue entonces cuando un grupo de jóvenes Manzanareños (GRUPO CIVICO MANZANAREÑO) con gran espíritu cívico viendo entre otras, esta sede inconclusa, se dieron a la tarea de realizar actividades (reinados, festivales) y motivar a la comunidad para reiniciar dicha construcción. Se contó también con la colaboración del ELENCO DE SABADOS FELICES, que tenía como lema “LLEVA UNA ESCUELITA EN TU CORAZON”.

 

Enterado de esta situación el gobierno central se apersona y retoma la construcción por intermedio de ICCE (Instituto Colombiano de Construcciones Escolares), y en once meses hizo entrega de la planta física que hoy se disfruta.

 

La nueva planta física fue ocupada en el mes de julio de 1979 con los niveles de preescolar y básica primaria con grupos de primero a quinto.

 

Esta institución tuvo sus propios símbolos (escudo, bandera e himno) que fueron utilizados hasta cuando se llegó la fusión con el colegio NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO en el año 2001 según resolución número 02456 de 26 de septiembre, rectora Sor María Aleida Muñetón Ruiz.

 

El día de la patrona era celebrado con gran solemnidad el 4 de octubre de cada año, habiendo sido trasladado para el primero de octubre por ser el mes de las misiones y Santa Teresita Del Niño Jesús es la patrona de ellas.

 

En un tiempo se contó con profesores para diferentes actividades y dependencias como: taller de ayudas educativas, folclor, educación física, manualidades, religión y aula remedial llamada más apoyo pedagógico.

 

Con frecuencia se realizaban eventos culturales en los que los padres de familia eran un elemento esencial pues su colaboración en cuanto a vestuarios e implementos para celebraciones donde se reflejaba claramente el sentido de pertenencia y compromiso con la institución educativa. Entre las actividades tenemos: banquete de amor a la escuela, noches culturales, desfile de modas infantil, participación activa en las diferentes actividades y desfiles organizados por la administración municipal y otras entidades. Tuvo también una banda marcial. Ésta Banda Marcial se moderniza y reactiva en el 2012 parando hacer parte de la sede Secundaria Nuestra Señora del Rosario, mediada bajo la emprendedora Sor Rosalba Orostegui Cruz.

SEDE C: EDUCACIÓN PREESCOLAR Y BÁSICA PRIMARIA CLARA VELASQUEZ

image.png

RESEÑA HISTÓRICA

En 1965 empezó a funcionar este establecimiento como dependencia de la escuela SAN LUIS GONZAGA, siendo director en dicho año el señor Conrado López.

 

Llevaba el nombre de Francisco Julián Olaya, siendo establecida como escuela de varones.

 

Recibieron la escuela los siguientes profesores:

- Mario Álvarez, quien ocupo la habitación de dicha escuela.

- Marco Fidel Marulanda Rincón (Director).

- Pedro Luís Hoyos.

- Hugo Echeverri duque.

- Óscar Ramírez Duque.

- Silvio Cardona Ruíz

 

Más tarde empezó a funcionar como escuela de niñas, siendo supervisor el señor Fabio Ramírez, dado a conocer el nombre que llevaría este establecimiento. Escogiendo el nombre de la señora CLARA VELÁSQUEZ, por haberse distinguido en Manzanares por su espíritu cívico, amor a la educación y a la niñez.

 

Clara Velásquez de Gómez: Fue el prototipo sin igual del ser educadora; fue además una persona ejemplar que siempre hacia presencia donde se le requería; no había velorio al cual no asistiera, a llevar oración y consuelo.

 

Falleció en Manzanares el viernes 5 de abril de 1968 a la edad de 94 años.        

    

Fue entonces cuando el 3 de febrero de 1969 se instaló la escuela de niñas CLARA VELÁSQUEZ con la resolución # 004 de enero 31 de 1969 para rendir homenaje a dicha educadora.

 

Por orden del señor supervisor de educación, don Fabio Herminso Ramírez Salgado y atendiendo disposiciones del MEN, Se concentraron en esta escuela los grados primeros de todas las escuelas para mejor funcionamiento en el año 1975 con un total de 320 alumnos en grupos mixtos.

 

En el año 1978 volvieron a funcionar normalmente los grupos de primero a quinto en todas las escuelas.

 

Para el mantenimiento de la escuela se han realizado variadas actividades tales como: festivales, bingos, cantarillas y en parte por ayuda del gobierno municipal.

 

El 18 de marzo de 1988 la señora Danery Pineda Duque, hace entrega de la dirección de la escuela a Luz Mery Marulanda Cardona, inspectora local, en calidad de encargada contando con la presencia del señor supervisor de educación Fabio Herminso Ramírez Salgado. 

 

En el año 1996 se implementó el grado cero contando con 25 estudiantes y el docente Rodrigo Giraldo Buitrago en este mismo año, mes de febrero, se traslada a la escuela SAN LUÍS GONZAGA para prestar la planta física al Instituto manzanares; inician allí en la jornada de la tarde y luego se alternaba en la mañana con el personal de San Luís Gonzaga.

bottom of page